Consejos para evitar mareos durante un viaje.

Mujer hermosa alegre feliz viajero en autobús mirando a cámara.

¿Sentis mareos cuando vas en auto, barco, avión a algún otro medio de transporte? Esa sensación es más común de lo que parece y se conoce bajo el nombre de cinetosis.
A continuación te daremos a conocer todo lo que necesitas sobre la cinetosis, además de proporcionarte varios trucos para prevenirla en tu próximo viaje.

¿En qué consiste la cinetosis?
¿Dónde se producen los mareos? ¿En los oídos? ¿En el cerebro?
Para empezar, debes saber que la sensación comienza en ambos lugares, ya que se produce un desequilibrio entre la información recibida en tres sistemas del organismo. Se trata de los siguientes:

• Vestibular: en el oído, donde se encuentra el líquido que informa sobre los efectos de la gravedad y la aceleración en nuestro cuerpo.
• Visual: que percibe el entorno que nos rodea (en auto, por ejemplo, cambia rápidamente).
• Somatosensorial: que registra la posición de la cabeza en función del estado de los músculos del cuello (tensos o relajados).

Por otro lado, debes tener claro que hay personas más propensas a este problema, como pueden ser los menores, las mujeres embarazadas o personas de edad avanzada. Existen también otros factores que pueden predisponerte a los mareos como algunos medicamentos, haber comido copiosamente, leer o mirar el celular mientras se viaja.
Los primeros síntomas suelen pasar desapercibidos. Es común que el problema comience con una sensación de somnolencia acompañada de bostezos para, después, llegar a las náuseas, sudores fríos, malestar en el estómago e incluso vómitos.


¿Cómo puedo prevenir la cinetosis o enfermedad del viajero?
A continuación te mostraremos cómo prevenir la cinetosis durante los viajes en auto, tren o barco.

  • En auto: Sentate en el asiento delantero.
  • En colectivo: Buscá los asientos de las primeras filas.
  • En tren: Evitá los asientos a contramarcha.
  • En avión: Ubuicate del lado de la ventanilla o de las alas.
  • Mantené la cabeza estable contra el apoya- cabezas o reclinada a unos 30° hacia atrás.
  • Mirá hacia adelante y fijá la vista en un punto del horizonte.
  • Utilizá lentes oscuros para disminuír el estímulo visual.
  • No leas ni veas pantallas (celular, tablets, etc).
  • No viajes con el estómago lleno.

Para conocer más visita nuestro Instagramhttps://www.instagram.com/sipssa/


Conoce más novedades:

Mar 09, 2023

7 consejos para reducir el consumo de sal...

Leer nota completa

Jul 14, 2022

8 consejos para prevenir enfermedades respiratorias....

Leer nota completa

Oct 11, 2022

Te damos 6 tips para poder disfrutar esta Primavera!...

Leer nota completa